BREVE HISTORIA DEL PSOE EN EJEA

La primera Agrupación Local de Ejea de los Caballeros se creó en 1929 y fue impulsada por un grupo de militantes de la UGT. Pocos meses después de su creación, el PSOE se convirtió en la fuerza más votada.

 

Bastó la llegada de la República, y con ella de la democracia y la libertad, para que el sueño germinase. Aquel período democrático fue, por tanto, un tiempo muy querido por los socialistas de Ejea y también de toda España. 

 

Durante aquellos seis años, en Ejea, el PSOE representó la lucha por la devolución de las tierras enajenadas al patrimonio municipal, la batalla por la apertura de escuelas públicas o la promoción de la mujer en todos los ámbitos de la vida; en definitiva, nuestras siglas fueron sinónimo de un compromiso firme con la democracia recién adquirida y con sus valores centrales.

 

Ejea ocupó pronto un lugar destacado en el mapa emocional de muchos socialistas. Aquí se escucharon la voz y la palabra de Largo Caballero y de Indalecio Prieto, en un histórico día de lluvia intensa de 1936, ante miles de simpatizantes llegados de toad España. Aquí, en la Casa del Pueblo, se cultivó la cultura, se representó teatro social, se celebraron debates, se fraguaron movilizaciones y se realizaron actos políticos.

 

Hoy es justo reconocer la belleza de aquella hazaña, homenajeando el valor y la determinación de sus protagonistas, entre los que encontramos nombres propios como Juan Sancho o Mariano Bona. A los nombres conocidos (aquí como en otras partes de España) se sumaron cientos de hombres y mujeres humildes, trabajadores que tuvieron la audacia de imaginar un destino mejor, y el coraje suficiente para perseguirlo.

Aquellos socialistas defendieron siempre sus valores de izquierdas, sus ideas de progreso, dentro de los parámetros de la República, de sus principios y de su espíritu; los de una República cuya música era la libertad y cuya letra hablaba de igualdad, de progreso, de educación, de modernidad y de justicia; objetivos con los que aquellos socialistas de hace más de 90 años se sentían identificados y ayudaron a promover y desarrollar.

La barbarie y la sinrazón quebrarían, en 1936, aquella impresionante historia del cambio y de conquistas sociales. El exilio y los fusilamientos sembraron el dolor y la angustia, pero no lograron borrar el recuerdo positivo de aquel tiempo, ni la memoria de sus  protagonistas, que vive entre nosotros.

La vuelta de la democracia convirtió aquel período en un oscuro paréntesis. Con la libertad, Ejea recuperó su pulso y su vitalidad progresistas, su pasión por la política tal y como la entendemos nosotros. La reciente historia del PSOE en esta tierra es el mejor homenaje que podemos hacerle a quienes tuvieron la integridad y la honestidad de no renunciar a sus sueños.

Fragmentos de «Orígenes del Socialismo en Ejea de los Caballeros (1925-1936)» escritos por José Luis Rodríguez Zapatero.