La primera Agrupación Local de Ejea de los Caballeros se creó en 1929 y fue impulsada por un grupo de militantes de la UGT. Pocos meses después de su creación, el PSOE se convirtió en la fuerza más votada.
Bastó la llegada de la República, y con ella de la democracia y la libertad, para que el sueño germinase. Aquel período democrático fue, por tanto, un tiempo muy querido por los socialistas de Ejea y también de toda España.
Durante aquellos seis años, en Ejea, el PSOE representó la lucha por la devolución de las tierras enajenadas al patrimonio municipal, la batalla por la apertura de escuelas públicas o la promoción de la mujer en todos los ámbitos de la vida; en definitiva, nuestras siglas fueron sinónimo de un compromiso firme con la democracia recién adquirida y con sus valores centrales.
Ejea ocupó pronto un lugar destacado en el mapa emocional de muchos socialistas. Aquí se escucharon la voz y la palabra de Largo Caballero y de Indalecio Prieto, en un histórico día de lluvia intensa de 1936, ante miles de simpatizantes llegados de toad España. Aquí, en la Casa del Pueblo, se cultivó la cultura, se representó teatro social, se celebraron debates, se fraguaron movilizaciones y se realizaron actos políticos.

