La Agenda Urbana,
una herramienta para la Ejea del 2030

Tras un amplio proceso de participación ciudadana y el aval del Consejo Socioeconómico de Ejea, el plan local de la Agenda Urbana de Ejea se aprobó en junio de 2022. Ejea de los Caballeros fue seleccionada como proyecto piloto de la Agenda Urbana Española, ocupando el puesto 14 de 121 proyectos presentados de toda España, tras la valoración realizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Se reconocía así la calidad, singularidad y capacidad ejemplarizante de este instrumento para el resto de los ayuntamientos de España.

El Ayuntamiento de Ejea ya lleva meses impulsando los proyectos recogidos en el plan local de la Agenda Urbana, y para algunos de ellos se han captado fondos Nextgeneration.

De este modo, Ejea de los Caballeros se integra en la dinámica de los ODS 2030 promovida por la ONU y del paradigma de un desarrollo urbano basado en una sostenibilidad ambiental, social y económica.

Ejea es, además, Ciudad de la Ciencia e Innovación, miembro de la Red Innpulso y de su consejo rector y coordinador del grupo de trabajo “Retos para la sostenibilidad del espacio rural”.

Asimismo, Teresa Ladrero preside la Red Aragonesa de Entidades Locales para la Agenda 2030.

10 PROYECTOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS EJEANOS

ANILLO VERDE

Cierre de un gran perímetro verde que circunda todo el casco urbano de Ejea.

TRANSPORTE PÚBLICO SOSTENIBLE

Microbús para el trasporte de personas, que ya discurre por un itinerario entre el barrio de La Llana, la zona del Ensanche y Las Eras.

DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Digitalizar todos los procesos y las relaciones administrativas entre la ciudadanía y el ayuntamiento.

AGROCIUDAD EMPRENDEDORA

Combinación armonizada entre la especialización territorial agroalimentaria de Ejea y su enfoque empresarial y emprendedor.

MANTENIMIENTO INTELIGENTE DE PARQUES

Sensorización y monitorización de los parques urbanos para dosificar los riegos según sus necesidades reales.

AHORRO ENERGÉTICO MUNICIPAL

Programa de sostenibilidad energética eficaz y eficiente en los edificios y equipamientos municipales.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Desarrollar diferentes soportes y procesos para integrar en la toma de decisiones del ayuntamiento la opinión de la sociedad ejeana.

REVITALIZACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA

Actuaciones de rehabilitación energética de edificios residenciales y mejora de la accesibilidad de calles y edificios públicos.

VIVIENDA

Estrategia público-privada para dotar al municipio de la capacidad suficiente para contar con un parque de vivienda accesible.

PERSONAS MAYORES

Promocionar el envejecimiento activo, luchar contra la soledad no deseada y favorecer la calidad de vida de nuestros mayores.